Evaluación: ‘Alicia a través del espejo’

Featured Video Play Icon

Se estrenó en nuestro país la adaptación cinematográfica de otra de las obras del escritor inglés Lewis Carroll: ‘Alicia a través del espejo.’ Quizá la obra que más conocemos del autor es ‘Alicia en el país de las maravillas’, la cual Carroll escribió siete años antes de esta segunda entrega.

El más reciente ‘live-action’ de ‘Alicia en el país de las maravillas’ estuvo a cargo del director Tim Burton, una película que se estrenó hace seis años y que personalmente fue una gran decepción para lo que es esta fascinante historia creada por Carroll y que es ícono de la literatura en todo el mundo. Pero si su primera parte fue una película que poco convenció a la crítica a pesar de haber sido un éxito en taquilla, este nuevo filme, bajo el mando del director James Bobin (más conocido por haber dirigido las películas de Los Muppets), es un desastre.

Todo el arte visual del filme y la estética con la que fue hecho fueron los elementos que ayudaron a que la película no fuera un completo desacierto. Sin embargo, es una cinta que no dan ganas de repetir. Aquí nuestra evaluación.

La historia: Alicia al rescate del Sombrerero

Alicia

Alicia (Mia Wasikowska) regresa de un viaje a casa para darse cuenta de que quizá lo ha perdido todo. Circunstancias la llevan a atravesar un espejo que la devuelve a ese misterioso y extraordinario país de las maravillas. Al reencontrarse con viejos amigos, ellos le piden que ayude al Sombrerero (Johnny Depp), que desde hace un tiempo ya no es el mismo, y tal vez, su rescate pueda ser demasiado tarde. Allí, Alicia se embarcará en una aventura para ayudarle a través de un viaje en el tiempo. Nuestra protagonista ya no solo se enfrenta a un viaje hacia otra realidad, ya no es solo una travesía hacia otro espacio, ahora también es un viaje temporal que podrá devolverle al Sombrerero su felicidad o, destruirlo todo para siempre. 

El tiempo es un elemento clave en esta secuela. Sin embargo, a pesar de que en esta parte se mantuvo el elenco original de la película, el ingreso de un nuevo personaje, que justamente interpreta al Tiempo (Sacha Baron Cohen) no va a sumar, por el contrario: afecta negativamente todo el filme. Su participación en esta cinta es aburrida y en su intento por ser una especie de ‘villano-víctima’, no queda casi nada para rescatar de su personaje.

La historia es compleja, enredada y carente de humor. Aunque el filme lo intenta, los comentarios que se supone deben ser graciosos, no son más que la confirmación de que estamos frente a una mala película. Vale la pena mencionar que en el elenco también tenemos a Helena Bonham Carter como La Reina Roja de Corazones y a Anne Hathaway como La Reina Blanca. La primera hace un buen papel, la segunda más bien poco. 

Alicia, que en la historia quiere dar una idea de feminista de la época en su mundo real, es un mensaje que se pierde a medida que avanzan los acontecimientos y solo se aborda de una forma muy superficial. De nuevo, una oportunidad fallida para algo que podría haber resultado una idea interesante.

Estética única, narración lamentable

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 4.01.27 p.m.

Aunque para muchos este filme puede resultar ‘pesado’ en términos visuales, lo que creó Burton en la película antecesora es un sello personal difícil de borrar y de hecho, aunque se negó a dirigir, Burton sí trabajo como productor de la cinta. En ‘Alicia a través del espejo’ los efectos visuales se lucen más que los personajes.

Debo decir que este aspecto estético es el único que puedo rescatar de la cinta. Sus colores extravagantes, el 3D (que en general poco me gusta pero acá estuvo bien) y ese mundo fantástico completamente saturado hacen que el espectador se sienta realmente en una realidad paralela en donde la magia y lo excéntrico, y hasta algunas veces lo grotesco, se convierta en algo atractivo.

El problema más grave de esta película es que a pesar de tener un componente visual muy poderoso, su narración, el guión y la forma en la que van sucediendo los hechos es un caos del que solo se espera el momento en que no tengamos que volver más esta película. Las imágenes que son extravagantes, al final no significan nada más que eso: una simple imagen llamativa.

Aunque el recurso de la alteración en el tiempo es interesante y se ha utilizado en miles de historias, acá es solo un entramado de sucesos que parecen nunca tener fin. ‘Alicia a través del espejo’ dura una hora y 52 minutos, pero cada vez que hay un nuevo viaje en el tiempo, esa hora y 52 minutos de verdad parece prolongarse también en la sala de cine. El problema de la narración de Alicia es que no podemos conectarnos con su aventura, y al final, poco nos emociona que supere o no las pruebas a las que debe enfrentarse, pues además de que ya son predecibles las cosas que van a pasar en esta historia, el mezclar tantas secuencias con ese ‘voltaje’ visual que tenemos en frente es demasiado.

Lección: el pasado no se puede cambiar

Captura de pantalla 2016-05-26 a las 4.00.44 p.m.

Aunque el trasfondo de la obra es dejarnos la lección de que el pasado no se puede cambiar pero que podemos aprender de él es brillante, ejecutarla fue un verdadero fracaso. Claro, para Disney el hecho de que ‘Alicia en el país de las maravillas’ de Tim Burton haya recolectado más de 1.000 millones de dólares de taquilla mundial, era una buena oportunidad para explotar un poco más esta historia. El problema que Disney no tuvo en cuenta es que incluso el filme de Burton fue muy criticado. ¿Por qué insistir con Alicia?

Esta película es un despropósito. Y aunque en algún punto Alicia le dice al Sombrerero que teme no volver a verlo nunca más, soy yo la que espera realmente no volver a ver a estos personajes en la gran pantalla. Aunque parecía que ya ‘Alicia en el país de las maravillas’ era un filme decepcionante, esta supo quitarle el lugar rápidamente. Una lástima que los efectos visuales y todo el arte del filme no hubiera sido explotado en una historia realmente interesante. Y si el pasado no se puede cambiar y debemos aprender de él, pues Disney debió haber aprendido la lección. Aunque quién sabe, quizá vuelva a resultar un éxito en taquilla. 

Imágenes: Disney y capturas de pantalla. 

Laura Rojas

Laura Rojas

Internet me ha regalado grandes cosas: dosis industriales de música, guías turísticas, hospedajes a precios razonables, los grandes amores de mi vida, la posibilidad de borrar la distancia y mi nuevo trabajo. Estudié literatura en Buenos Aires y de todos los trabajos que pude haber encontrado, ENTER.CO es el lugar para ver mis cosas favoritas reunidas.

View all posts

Relacionados

Archivos